miércoles, 16 de enero de 2013

Conocimiento moderno




INTRODUCCION
 
 









En el siguiente trabajo hablaremos sobre la concepción moderna del conocimiento. Explicaremos en que consiste el conocimiento y como está formado, al igual que los grados de conocimientos,  concepción clásica de las ciencias, caracteres del conocimiento científico, clasificación de las ciencias, la experiencia sensorial del infinito   y sobre la razón y los distintos tipos de razonamientos que la forman.





DESARROLLO
 
 






EL CONOCIMIENTO

Es un concepto más estricto, es saber comprobado y sistematizado, el conocimiento científico, da lugar a la “ciencia”. Es decir acepta ciertas bases o postulados, dogmáticamente, sin discutir. La ciencia presupone, sin hacer de ello un problema, la existencia del mundo exterior, el espacio, el tiempo etc.

Para comprender el alcance, de los diferentes grados de conocimientos, es necesario distinguir los diversos estados psicológicos que la mente podrá encontrar respecto a los mismos. Tendremos cuatro estados subjetivos: Ignorancia, duda, opinión y certeza

La Ignorancia: es la carencia de conocimiento, desconocemos “ignoramos” todo respecto de algo o de alguien. Esa ignorancia, la mayoría de las veces, llevará al hombre a la acción, debido a su espíritu indagatorio y de curiosidad.

La duda: es una indeterminación del entendimiento. La duda puede ser real o ficticia. La primera, porque realmente la inteligencia no ve de quelado debe inclinarse, en cambio la ficticia, es fingida.

Las opiniones: no llegan a ser conocimientos propiamente dichos, aunque se les parecen, porque son también afirmaciones sobre la realidad. No son ideas corroboradas, podríamos considerarlas como un sustituto del saber. Es la inclinación de la mente hacia un juicio que ella tiene como verdadero, pero no confirmadas. Las opiniones no han recibido un análisis suficiente como para convertirse en un saber seguro. Cuántas veces no ha ocurrido, que ante la confirmación de una hipótesis que habíamos lanzado, decimos “yo me lo había imaginado” o “Yo ya lo había dicho”, y lo que habíamos imaginado o dicho, no había sido corroborado, simplemente “opinamos” que era así.

La certeza: es la firmeza del acontecimiento de la mente hacia uno de los juicios. Significa tranquilidad intelectual legítima. Podremos hablar de “juicios ciertos” ,“proposiciones ciertas”, “teorías ciertas”. El problema gnoseológico trata la certeza científica, los conocimientos ciertos. Por razón de su propiedad de conocer, el hombre está en continuo trabajo para adquirir nuevos conocimientos, por el poder de abstracción de su inteligencia puede llegar a conocer diferentes objetos, más de los que podría conocer un animal irracional, porque sólo tiene conocimientos sensitivos. El animal irracional, jamás reflexiona acerca de sus conocimientos. El hombre, por el contrario, tiene conocimientos sensitivos y supra sensitivos. Por su inteligencia abstrae, universaliza, reflexiona, compara, investiga las razones de las cosas, las causas próximas y remotas.
GRADOS DE CONOCIMIENTO

El saber vulgar, pre científico, ingenuo, es el modo común y espontáneo, de toda persona, por conocer. Se posee sin buscarlo, indispensable para el diario vivir.
Es el conocimiento que tiene una persona si preparación especial sobre él y derivado de la experiencia: El día le sucede a la noche, el fuego quema etc. La base de este conocimiento es la observación de los fenómenos y el establecimiento de ciertas regularidades, a partir de sucesivas pruebas de ensayo y error. Se caracteriza por ser:

·         Un conocimiento superficial, se conforma con lo aparente, o mejor dicho, se basa en lo aparente.
·         Sensible, ya que se obtiene a partir de las vivencias, las emociones y las sensaciones que recibe el sujeto en las actividades que realiza habitualmente.
·         Subjetivo, en la medida que es el propio sujeto, el que organiza las experiencias.
·         No sistemático, carece de método y sistematización.
·         Acrítico, puesto que apoyado sólo en la evidencia inmediata, percibe únicamente la epidermis de la realidad


Conocimiento o saber científico: es saber con supuestos. Acepta ciertas bases o postulados, dogmáticamente, sin discutir  El “saber o conocimiento científico” supone un sistema de conocimientos, ciertos y probables, respecto de un determinado sector de objetos de la realidad universal, a los que es posible acceder a través de una adecuada fundamentación metodológica

Conocimiento o saber filosófico: es un saber sin supuestos. Tiene siempre  un carácter universal, pretende bucear en los últimos fundamentos de ese conocimiento y esta suprema unificación del saber a qué aspira, tiene pretensiones de ponderación estimativa. Examina y fundamenta los postulados de las ciencias e indaga en sus propios fundamentos, trata de “auto justificarse.

CONCEPCIÓN CLÁSICA DE LAS CIENCIAS

El término “ciencia”, deriva etimológicamente del latín “Scire” que significa “saber” “conocer”. Podemos enumerar entonces tres condiciones, que a partir de Aristóteles, podríamos definirlo como ese tipo de conocimiento específico que se llamaría: “científico”:

·         La ciencia es un tipo de conocimiento de lo “Universal”, que resume lo que ocurre en todos los casos bajo las mismas condiciones.

·         La ciencia es un conocimiento por sus “causas”, la ciencia no se limitaba a describir las cosas que ocurren sino la causa de esto.

·         La ciencia se constituía en cuanto se indagara el “por qué” ocurren determinados fenómenos, cuando podía explicarse. Entre las causas, enumeradas por Aristóteles, hay una de singular importancia, la causa final, que implicaba, que la ciencia no sólo averiguaba por qué ocurrían los fenómenos, sino para que era necesario investigar “con el fin de que”, ocurrían los fenómenos. Los cuerpos no sujetos se mueven hacia la tierra con el fin de alcanzar su lugar natural, es considerada una afirmación aristotélica de carácter finalista o teleológica.

·         La ciencia justifica sus afirmaciones, da explicación de ello, y demuestra lo que afirma. Esta demostración, que es dar prueba de la afirmación que se realiza, en ésta concepción clásica, se lograba desprendiendo unas verdades científicas de las otras más generales y primeras, a través del razonamiento lógico.

La teoría de la ciencia de Aristóteles, estableció como ideal válido para todas las ciencias, la reunión de los siguientes postulados:

Estructura deductiva
Postulado de la realidad: todo enunciado científico debe referirse a entes reales.
Postulado de la verdad: Todo lo que se desprende deductivamente, es verdadero.
Postulado de la evidencia: Hay principios absolutamente evidentes, de los cuales se parte. Esto implica necesariamente la metafísica.

Así la concepción clásica de la ciencia estimaba que era posible conocer el orden natural en las cosas de la naturaleza, de allí que el conocimiento obtenido se considerara cierto (en el sentido de certeza). Se caracterizaba por ser un sistema deductivo basado en proposiciones evidentes que no necesitaban demostración: si se procede por medio del razonamiento deductivo correcto se obtienen otras proposiciones necesariamente verdaderas.

CARACTERES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

El conocimiento es general
Para que el conocimiento sea científico, no puede contentarse con trabajar sobre hechos aislados o puntuales. Así, la afirmación de que los hombres de los países latinoamericanos tienden a transgredir más las leyes que los europeos, no puede fundamentarse en el estudio exclusivo de los porteños, cordobeses o riojanos; no, si pretendemos que tal afirmación sea una proposición científica. Se ubican los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. El científico se ocupa del hecho singular en la medida en que éste sea miembro de una clase o caso de una ley.



El Conocimiento es Legal
La tarea de la ciencia es tratar de describir la realidad. Le preocupa “descubrir” las conexiones constantes que se presentan entre los fenómenos. Las leyes científicas expresan esas relaciones. La ciencia explica los hechos por medio de leyes. Una mera recolección de datos o una descripción de hechos no constituyen en sí conocimiento científico. No se trata de conocimientos diversos e inconexos sino de un saber ordenado lógicamente, constituyendo un sistema de generalizaciones y principios que relacionan los hechos entre sí, deduciendo leyes constantes.

El Conocimiento es social  
Implica la posibilidad de su comunicabilidad, de modo tal que en principio se encuentre a disposición de cualquiera con la capacidad y el empeño necesario para averiguarlo. La comunicabilidad es posible gracias a la precisión y es a u vez una condición necesaria para la verificación de los datos empíricos y de las hipótesis científicas. La comunicación de los resultados y de las técnicas de la ciencia no sólo perfecciona la educación general sino que multiplica las posibilidades de su confirmación o refutación

El Conocimiento Científico es verificable
Los conocimientos científicos se fundamentan también por la verificación de sus enunciados. Las proposiciones científicas deben ser comprobables de alguna manera. Los modos de comprobación difieren de acuerdo a la fuente de donde surja, emane el conocimiento. Cuando este es el razonamiento, las proposiciones científicas podrán verificarse mediante una demostración matemática o lógica, pero los conocimientos extraídos de la experiencia no se prestan a una verificación acabada.

El conocimiento científico es metódico
Las características señaladas en el punto anterior manifiestan que el conocimiento científico no se obtiene azarosamente. Por el contrario el investigador sigue procedimientos, desarrolla su tarea basado en un plan previo, construye un camino, con el fin de conocer su objeto de estudio, para descubrir o formular teorías y poder justificar la verdad de las proposiciones. Los conocimientos se obtienen por la aplicación de métodos científicos.

El método científico debe ser explícito: sus reglas se acuerdan y se exponen como también se fundan las razones por las que ha sido elegido. Existen métodos generales, y otros especializados; entre los primeros citamos la deducción y la inducción, que usualmente participan en toda actividad científica, aun como complemento de un método especial propio de cada ciencia.

El conocimiento científico es objetivo
“Objetivo” puede comprenderse como lo que corresponde a los objetos. Pero como noción opuesta a “Subjetivo” significa lo que no varía con cada sujeto, sino que se presenta de igual manera para todos. Pretende trascender las motivaciones, intereses y todo lo que hace a la subjetividad del científico, el conocimiento que éste ofrezca debe tener total independencia del sujeto mismo.

El conocimiento científico es abierto
La ciencia es un sistema abierto; incluso los postulados más generales y seguros pueden corregirse o reemplazarse, en tanto se compruebe que están equivocados. No existe la certeza absoluta de ninguna teoría todas son falibles y precisamente, lo  que permite que la ciencia progrese, en tanto incentiva a probar una y otra vez buscando resultados distintos.

El conocimiento científico es sistemático
Por ser un conocimiento sistemático constituye una unidad ordenada; los nuevos conocimientos se integran al sistema; relacionándose con los ya establecidos. Un sistema es una estructura con capacidad de desarrollarse o crecer. Es además un conocimiento fundamentado. La justificación de su verdad supone poder mostrar las pruebas de su verdad.

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS.

Dividiremos a las ciencias en ciencias formales y ciencias empíricas o fácticas

Ciencias Fácticas y Ciencias Formales. El objeto de las ciencias fácticas son los hechos; un sector de la realidad objetiva que se supone exterior al observador. Como deben investigar hechos, su fuente principal de conocimiento es la observación y la experiencia. De ahí su denominación de empíricas o fácticas.

Ciencias sociales
A todas las disciplinas científicas que circunscriben su campo de estudio alrededor del hombre, no como ser natural o biológico sino como ser cultural o social, es decir al hombre a través de sus modos históricos de objetivación, a través del lenguaje y de la cultura. El lenguaje le brinda una particular e indiscutible relación con otros objetos científicos, lo que hace dificultoso, pero más fascinante aún, su estudio. La palabra del hombre puede manifestar verdad, pero también ocultar o mentir. El discurso humano puede arrojar luz sobre las teorías, puede ser utilizado para contrastar hipótesis o ayudar o refutarlas o rectificarlas.


LA EXPERIENCIA SENSORIAL DEL INFINITO

El hombre se interrelaciona con su realidad usando dos herramientas fundamentales: sus sentidos y la razón. Sus percepciones sensoriales le brindan un conjunto de elementos que conforman lo que solemos llamar la alteridad; pero tal alteridad no es un conjunto estático de elementos, antes bien se compone de un mundo de relaciones causales entre dichos elementos sujetas a permanente cambio. Estas relaciones causales no son siempre perceptibles por los sentidos, por lo cual se precisa el auxilio de la razón para hacerlas evidentes.

Es evidente, en tal sentido, que el ingénito y natural espaciar humano se realiza mediante la preeminente intervención de los órganos visivos. Ello testimonia que lo óptico es, sin duda alguna, el eje primordial del sistema kinestésico del hombre… y que, alrededor del mismo, se entreteje el ordenamiento es baciliforme de la alteridad no obstante A pesar de que lo óptico sea el eje primordial del sistema kinestésico del hombre… es innegable que el sentido de la vista, inserto como se halla en la unidad funcional de un soma o cuerpo, actúa
Habitualmente como ingrediente de una indiscernible totalidad sinérgica integrada por los aportes provenientes de los demás sensorios. Especial relevancia −en el caso específico del hombre− tienen a este respecto los componentes auditivos y táctiles. Pero esta fusión de lo óptico en la unidad de un sistema kinestésico −a pesar de ser perfectamente constatable− ha sido ignorada o falseada sistemáticamente. En efecto: destacando su preeminencia  pero aislándolo de los restantes sentidos− lo óptico se ha erigido en fundamento exclusivo de la ratio
Humana… haciendo de la videncia y la evidencia no sólo rasgos definitorios de la misma, sino  fundamentos privativos de su genealogía.

Para resumir: la mente tiene la facultad de crear símbolos y es así como se ha construido el continuo matemático, que no es más que un sistema particular de símbolos. El único límite de este poder es la necesidad de evitar cualquier contradicción; pero la mente solo apela a él cuando el experimento le da una razón para ello.

LA RAZON.

Es la capacidad de establecer o descartar nuevos conceptos concluyentes o conclusiones, en función de su coherencia con respecto de otros conceptos de partida o premisas.
Tipos de razonamiento
·         Razonamiento deductivo: La lógica deductiva discurre sobre lo que se sigue universalmente desde premisas dadas por la razón humana. Es esta la razón por la cual Aristóteles estableció los principios a priori para la lógica, todavía enseñados en nuestra época: el principio de identidad, el principio de no contradicción, el principio del tercero excluido y el principio de razón suficiente[1] como axiomas evidentes y por tanto como verdades necesarias y universales, es decir, aplicables en todos los casos y en cualquier contexto.
Para Aristóteles el silogismo es un argumento en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta necesariamente de ellas, por ser lo que son, otra cosa diferente. Es decir, es un argumento categórico que va de lo necesario a lo necesario, basado en el ser de las cosas. Sin embargo hacer uso únicamente de la lógica deductiva puede llevar a errores. Pues se parte como verdad "universal" y "necesaria" de unos principios o leyes que no están confirmados por la experiencia concreta, sino, a lo sumo, en una generalización a partir de la observación de casos particulares, lo que nunca puede justificar un principio universal.

·         Razonamiento inductivo: En el mismo sentido, el razonamiento inductivo, es el estudio de derivar una generalización o una ley a partir de observaciones. Éste fue posteriormente incluido en el estudio de la lógica, y fue adoptado como el razonamiento básico de la investigación científica, combinándola cuando corresponde con la deducción. Este probablemente es el motivo del éxito y la certeza de los modelos científicos actuales. Es decir, la inclusión del razonamiento inductivo en las ciencias no es menor en nuestras vidas, nos permitió tener el modelo científico actual el cual nos ha dado una cantidad impresionante de tecnología y supuestas “verdades”.

 

·        Contrastes: La diferencia entre la validez inductiva y la deductiva es la siguiente: Una indiferencia es deductivamente válida si y sólo si no hay posible situación en la cual todas las premisas son verdaderas y la conclusión  falsa. La noción de validez deductiva puede ser rigurosamente establecida para sistemas de lógica formal en términos de las bien entendidas nociones de la semántica. La validez inductiva, por el otro lado, requiere que se defina una “generalización rentable” a partir de un conjunto de observaciones. La tarea de proveer esta definición puede ser enfrentada de varias maneras, algunas menos formales que las otras; algunas de estas definiciones pueden usar modelos matemáticos de probabilidades.





CONCLUSION
 

 
 

 

 


Entendemos que el conocimiento es un concepto más estricto, es saber comprobado y sistematizado, el conocimiento científico, da lugar a la “ciencia”. Es decir acepta ciertas bases o postulados, dogmáticamente, sin discutir. La ciencia presupone, sin hacer de ello un problema, la existencia del mundo exterior, el espacio, el tiempo etc.

Para comprender el alcance, de los diferentes grados de conocimientos, es necesario distinguir los diversos estados psicológicos que la mente podrá encontrar respecto a los mismos. Tendremos cuatro estados subjetivos: Ignorancia, duda, opinión y certeza.

LA RAZON.

Es la capacidad de establecer o descartar nuevos conceptos concluyentes o conclusiones, en función de su coherencia con respecto de otros conceptos de partida o premisas.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario